I Encuentro Académico FACIB

Innovación y sostenibilidad en la formación docente.

8-10 de julio de 2025

M.Sc. Alba Rosa González

decana FACIB

La Facultad de Ciencias Básicas (FACIB) de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), comprometida con la formación de profesionales competentes en Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comercial, presenta con entusiasmo el I Encuentro Académico 2025.

Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad en la formación docente de las ciencias básicas”, este encuentro académico se plantea como un espacio de diálogo interdisciplinario, reflexión crítica y colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores, orientado a construir una educación científica más contextualizada, inclusiva y comprometida con el bien común.

En un contexto global caracterizado por desafíos ambientales, transformaciones tecnológicas y la urgencia de una educación más equitativa, este evento reafirma el compromiso de la UPNFM con la excelencia académica, la actualización continua del cuerpo docente y la formación integral de profesionales capaces de responder a las necesidades del país desde el campo de las ciencias básicas.

La temática central de este año, Innovación y sostenibilidad en la formación docente de las ciencias básicas, está enfocada en cómo la educación en Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comercial puede adaptarse a los desafíos actuales, integrando metodologías innovadoras y sostenibles.


El Encuentro Académico promueve el análisis, intercambio y generación de propuestas pedagógicas innovadoras y sostenibles en la formación docente de las Ciencias Básicas, que respondan a los desafíos educativos, sociales y ambientales contemporáneos.
Específicamente se busca alcanzar los siguientes objetivos: reflexionar colectivamente sobre los retos actuales de la enseñanza en Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comercial desde una perspectiva de sostenibilidad; socializar experiencias exitosas, investigaciones y proyectos que incorporen metodologías activas, tecnologías educativas y enfoques integradores; fomentar la interdisciplinariedad en la formación docente para contribuir a una educación más contextualizada, inclusiva y pertinente; fomentar el uso de metodologías activas, tecnologías digitales y enfoques sostenibles en la enseñanza de las ciencias básicas y, fortalecer el sentido de identidad y pertenencia a la comunidad FACIB.

M.Sc. Gilda Dinora Oyuela

viceDecana FAcib

Faltan:

  
Encuentro Académico FACIB.

Ejes temáticos 2025

En el marco del I Encuentro Académico de la Facultad de Ciencias Básicas (FACIB) 2025, titulado “Innovación y sostenibilidad en la formación docente”, se han definido cinco ejes temáticos fundamentales que guiarán nuestras discusiones y actividades. Estos ejes abordan las principales áreas de interés y desarrollo en el ámbito educativo, enfocados en mejorar la calidad y efectividad de la enseñanza de las ciencias básicas. Juntos, estos ejes temáticos proporcionan una visión comprensiva y actualizada de las tendencias y desafíos en la educación, fomentando un espacio de reflexión y colaboración entre docentes, investigadores y estudiantes.

Eje temático 1:

Retos y oportunidades de la formación docente en Ciencias Básica.

Subtemas:

  • Diagnóstico de la enseñanza actual en Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comercial.
  • Perspectivas educativas ante los desafíos tecnológicos, ambientales y sociales.
  • Educación para el desarrollo sostenible como eje transversal de la formación docente.

Eje temático 2:

Metodologías activas e innovación pedagógica.

Subtemas:

  • Aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas y aprendizaje cooperativo.
  • Gamificación, aula invertida, metodologías STEAM y su aplicación en Ciencias Básicas.
  • Evaluación para el aprendizaje en contextos innovadores.

Eje temático 3:

Tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza de las ciencias.

Subtemas:

  • Herramientas digitales y recursos abiertos para la docencia en Ciencias Naturales, Matemáticas y Educación Comercial.
  • Uso de simuladores, plataformas educativas y laboratorios virtuales.
  • Inteligencia artificial y su potencial educativo en la formación docente.

Eje temático 4:

Interdisciplinariedad y contextualización curricular.

Subtemas:

  • Diseño de experiencias de aprendizaje interdisciplinarias integrando contenidos y competencias entre ciencias naturales, matemáticas y educación comercial.
  • Educación basada en problemas reales del contexto hondureño (agua, cambio climático, economía local, etc.).
  • Rol del futuro docente como agente de cambio en su contexto local.

Eje temático 5:

Educación inclusiva y equitativa en las ciencias básicas.

Subtemas:

  • Estrategias para atender la diversidad en el aula de ciencias.
  • Accesibilidad tecnológica y pedagógica en contextos rurales y urbanos.
  • Enfoques de género y justicia social en la educación científica.

Programa

Día 1



Martes 8 de julio

DÍA 1

martes 8 de julio

► [9:00 a.m.—3:00 p.m.] Feria de la carrera de Ciencias Naturales.
Vestíbulo del Edificio # 6 y 7.

Día 2



miercoles 9 de julio

DÍA 2

miercoles 9 de julio

► [9:00 a.m.—3:00 p.m.] Feria de la carrera de Educación Comercial.
Vestíbulo del Edificio # 6 y 7.

Día 3



jueves 10 de julio

DÍA 3

jueves 10 de julio

► [9:00 a.m.—3:00 p.m.] Feria de la carrera de Ciencias Matemáticas.
Vestíbulo del Edificio # 6 y 7.

inscripciones abiertas del 1 de junio al 7 de julio.

Inscríbete aquí

Participantes
Nota:

► Para estudiantes y docentes de la UPNFM del Campus Central (Tegucigalpa), San Pedro Sula y La Ceiba, se extenderá diploma de participación por asistir a 5 actividades como mínimo (pueden ser 3 actividades presenciales y 2 virtuales, o las 5 actividades presenciales).

► Para estudiantes y docentes de la UPNFM pertenecientes a los centros regionales, se extenderá diploma de participación por asistir como mínimo a 5 actividades virtuales.
                                                                         
► Para egresados y público en general, se extenderá diploma de participación por asistir como mínimo a 5 actividades virtuales o 5 actividades presenciales.

Nuestras actividades

15

Conferencias

3

Talleres

7

Investigaciones

1

Panel

1

Mesa de Trabajo

Momentos valiosos

Organizadores

Departamentos de la Facultad de Ciencias Básicas (FACIB)